Ayúdanos a mantener el Biobanco activo
Hoy en día somos más conscientes que nunca que la investigación salva vidas. Por desgracia la situación en la que nos encontramos hace difícil que se invierta en la investigación, en este caso biomédica. Aunque existe financiación pública no es suficiente e invertir en esto no representa un hecho llamativo para las empresas privadas.
El reto que supone abordar la investigación sobre la insuficiencia renal crónica, supuso que en 2007 creáramos el Biobanco de RedinRen que, como entidad sin ánimo de lucro, almacena muestras biológicas de pacientes con enfermedad renal para investigar sobre esta patología. El Biobanco hace posible el avance del conocimiento científico de las nefropatías para así mejorar la calidad de vida de las personas que padecen estas enfermedades.
La Enfermedad Renal Crónica es un grave problema y un reto para la Salud Pública en el mundo en general y en España en particular. Un 10% de los españoles tiene enfermedad renal moderada o avanzada. Dos millones de pacientes tienen una función renal por debajo del 50% de lo normal y algo más de 40.000 están en diálisis o han sido trasplantados. La investigación cooperativa es la respuesta a este reto. Investigación que se traduzca en nuevos abordajes al tratamiento de las enfermedades del riñón y a la protección cardiovascular una vez la enfermedad del riñón está establecida.
Pero el mantenimiento continuado del Biobanco es muy costoso. A pesar del enorme esfuerzo de sus principales colaboradores: los pacientes, de ciertas entidades privadas como: la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo y la Sociedad Española de Nefrología y el Instituto de Salud Carlos III, cuesta mucho trabajo mantener el día a día del Biobanco.
Por este motivo, nosotros como profesionales de la salud y la investigación, nos vemos en la obligación de recurrir a formas de financiación alternativas. Hemos decidido poner en marcha este proceso de crowdfunding lanzando un proyecto de micro-mecenazgo online a través de la plataforma: www.precipita.es . De esta manera, cualquier persona que quiera aportar alguna cantidad por mínima que sea, podrá hacerlo de manera sencilla. Nuestro principal objetivo es lograr que el paciente que padezca insuficiencia renal no tenga que llegar a diálisis y, en caso de hacerlo que tenga unas expectativas vitales óptimas y una excelente calidad de vida.
Hemos elegido PRECIPITA como herramienta online ya que es una plataforma especializada en promover la financiación colectiva de la ciencia. Además está impulsada por FECYT (Fundación Española para la Ciencia y Tecnología) para potenciar la divulgación del conocimiento científico. Debido a que pertenece a una entidad pública, todo proyecto necesita cumplir una serie de requisitos para poder participar, lo que asegura que el proyecto cumple unos mínimos éticos, y de calidad. Además, la modalidad de crowdfunding que realizan supone obtener una cantidad mínima de dinero recaudado que, si no se alcanza, implica la devolución del dinero recaudado a los donantes. Los puntos fuertes de este método de micro-mecenazgo son principalmente dos. En primer lugar, las personas que finalmente se decidan a donar, tienen la posibilidad de conocer perfectamente el proyecto por toda la información que se le ofrece desde la plataforma. En segundo lugar, la gran transcendencia social de nuestra investigación sobre la enfermedad renal crónica (ERC).
Finalmente nos gustaría destacar que nuestro proyecto “Biobanco de RedInRen” supone un beneficio para una gran parte de la sociedad. Gracias al dinero recaudado será posible sufragar los gastos de infraestructuras (congeladores, reactivos generales, nitrógeno líquido) para mantener todas las muestras que alberga en la actualidad. También se necesitan recursos humanos para continuar con uno de los grandes proyectos de la Red de Investigación Renal, el estudio de los factores que condicionan la aparición y la progresión de la enfermedad renal en la diabetes. Por último, queremos poner en marcha un proyecto para estudiar las causas de la disminución de la calidad de vida y en algunos casos la muerte de los pacientes. Además, toda persona que realice una contribución al proyecto a través del crowdfunding tendrá una recompensa que dependerá de la cantidad aportada (como así dicta la plataforma).
Por todo esto os invitamos a visitar la web del proyecto , y colaborar en la medida que os sea posible para que podamos finalizar las investigaciones que actualmente se están llevando a cabo y dar así solución a tantos pacientes de ERC.