2.000 tuits de la S.E.N.
«No es el más fuerte ni el más inteligente el que sobrevive, sino aquel que más se adapta a los cambios»
Charles Darwin.
En los últimos años estamos asistiendo a múltiples cambios en las formas de comunicación. Las redes sociales han revolucionado la comunicación y han venido para quedarse. Son herramientas de interacción social y difusión de información y su utilidad dependerá del objetivo último que cada usuario le quiera dar.
La Medicina no es ajena a la Sociedad y progresivamente se está adaptando a las redes sociales. Existen múltiples herramientas para la comunicación en las redes sociales. De ellas, Twitter, por su facilidad de acceso y uso, así como su versatilidad en la transmisión de información e interacción está acaparando el interés de profesionales de la Salud. Tal es así que el número de publicaciones científicas relacionadas con el uso de Twitter en la Medicina está aumentando progresivamente (figura 1).
Figura 1. Número de publicaciones de la búsqueda «Twitter» en www.gopubmed.com, último acceso 18 de enero de 2016.
Actualmente se le están dando múltiples usos a Twitter como herramienta de comunicación. Twitter es cada vez más utilizada para la difusión de contenidos científicos presentados en congresos y actividades educativas (1). Además, todas las Sociedades Científicas y revistas científicas de impacto ya utilizan Twitter para difundir contenidos, así como para facilitar la interacción entre revista y autores de publicaciones con el público en general (2). Asimismo, como una evolución de las clásicas sesiones bibliográficas, se están constituyendo Journal Clubs a través de Twitter en los que se realizan comentarios y se entablan conversaciones sobre publicaciones y temas de actualidad, con participación de autores (3).
Estos cambios en los métodos de difusión de la información a través de las redes sociales promoviendo la interacción con el público, están favoreciendo la aparición de nuevas formas de medir el impacto de una pieza de información, que se conocen con el término genérico «Altmetrics». Son indicadores calculados a partir de parámetros tales como visualizaciones, comentarios, difusión en redes sociales y otros. Múltiples webs ofrecen el servicio de estimar altmetrics para publicaciones científicas (entre los que actualmente destaca www.altmetric.com). Progresivamente, las editoriales están incorporando estos servicios como una manera adicional de medir el impacto de sus publicaciones (4), permitiendo elaborar listados de publicaciones con mayor difusión en redes sociales (5).
«No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo»
Albert Einstein
En línea con estos cambios en los métodos de comunicación en la Sociedad y la Medicina, la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) progresivamente se está adaptando a los cambios, actualmente mediante el uso de Twitter como canal de difusión de información.
La S.E.N. comenzó su andadura en Twitter en 2013, enviando píldoras de información a través de la cuenta @SENefrologia. Estos días estamos de enhorabuena al alcanzar la cifra de 2000 tuits enviados desde la cuenta, con 2300 seguidores. Durante este tiempo, @SENefrologia ha participado en la organización y difusión de información durante congresos de la S.E.N. (6), cursos organizados por la S.E.N. (7) y otras piezas de información consideradas de interés, que en ocasiones han dado lugar a interesantes intercambios de ideas y opiniones. Pero no sólo ha servido para la transmisión de ciencia, sino que también ha aportado su valor en generar impacto en la Sociedad con actividades relacionadas con la Nefrología, como el Día Mundial del Riñón (8).
La participación en las redes sociales es libre y todo esto es un trabajo colaborativo.
Son much@s l@s tuiter@s que están colaborando, mediante tuits o retuits de información.
Gracias a su dedicación, en estos días @SENefrologia ha alcanzado la cifra de 2000 tuits y 2300 seguidores.
Siguiendo esta filosofía de libertad y colaboración, animamos a l@s más familiarizad@s con las redes sociales a seguir a @SENefrologia y participar en las iniciativas que se desarrollen y sean de su interés, y para l@s noveles en Twitter, toda la información necesaria para tuitear como un profesional está aquí.
Tod@s podemos aportar cosas que enriquecen esta iniciativa de la S.E.N.
Os esperamos en las redes!
«Vive como si fueras a morir mañana. APRENDE como si fueras a vivir siempre».
Mahatma Gandhi
Referencias en el texto:
(2) Ejemplo del uso de Twitter por AHA Journals: (último acceso 18/01/16). Otras revistas médicas: NEJM (@NEJM), The Lancet (@TheLancet), JAMA (@JAMA_current), J. Clin. Invest. (@jclinicalinvest)
(3) Base de datos de Twitter Journal Club Hashtags. De especial interés para Nefrología: #NephJC (más información aquí).
(4) Ejemplo de altmetrics en JAMA network: (último acceso 18/01/16).
(5) The Altmetric Top 100 articles – 2015: (último acceso 18/01/16).
(6) #Senefro15. XLV Congreso de la Sociedad Española de Nefrología (Valencia, 3-6 oct 2015) (último acceso 18/01/16)
(7) Uso de Twitter en actividades formativas: Curso de Hipertensión Arterial para Residentes de Nefrología – 2015; Curso de Electrolitos – 2016
(8) #ConcursoDMR15. Concurso Fotografía Día Mundial del Riñón – 12 marzo 2015. (último acceso 18/01/16)