El Medio Interno y Nefrología: Un toque de distinción

Roberto Alcázar – Coordinador III Curso Electrolitos S.E.N.

Han pasado casi 184 años desde que el Dr. Thomas Latta publicó en Lancet la primera experiencia de la administración de soluciones salinas en pacientes con cólera. Desde entonces el progreso en el diagnóstico y en el tratamiento de los trastornos del medio interno ha sido continuo, y sin embargo estas alteraciones siguen generando mucha inseguridad.

Y es que vivimos una época de grandes avances tecnológicos en la que disponemos de sofisticados medios diagnóstico-terapéuticos, que nos vuelven mucho más dependientes de los informes de estas pruebas y de su dictamen de normalidad o no. Es por eso que están en desuso la interpretación de sencillas pruebas diagnósticas, como es el caso de los electrolitos en sangre y en orina.

Las alteraciones electrolíticas y del equilibrio ácido-base, o trastornos del medio interno, como personalmente me gusta llamarlos, generan, como decía, mucha inquietud y desazón a muchos facultativos. Y no por su rareza, ya que son muy prevalentes tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario, sino porque no hay valores de normalidad. No hay informe que diga cuál es el trastorno y el por qué. Así, por ejemplo, la cifra de iones en orina será adecuada o no en función de muchos otros factores (electrolitos plasmáticos, situación hemodinámica del paciente, fármacos administrados, entre otros).

Por tanto, el abordaje a las alteraciones del medio interno precisa de un conocimiento profundo de fisiología y fisiopatología renal y de un entrenamiento adecuado que permita integrar, en cada paciente, todas aquellas situaciones que justifiquen el trastorno (anamnesis, comorbilidad, situación hemodinámica, entradas de sueros, fármacos administrados, pérdidas renales, extrarrenales…) En este contexto, es evidente que es el nefrólogo el facultativo más entrenado para abordar estas alteraciones y el que con más pericia identificará la gravedad de cada trastorno y priorizará las actuaciones a seguir para disminuir la iatrogenia derivada de una reposición inadecuada de los trastornos del medio interno.

Así, ante una hiponatremia muchos facultativos identificarán un trastorno del sodio e iniciarán el aporte de una solución salina intravenosa, mientras que el nefrólogo, diagnosticará de un trastorno del agua, por un déficit renal en el aclaramiento de agua libre y pautará restricción hídrica. Ante una gasometría, un nefrólogo identificará dos o tres trastornos ácido-base, y ante una hipokalemia en urgencias solicitará un cloro urinario ante el estupor del resto de facultativos.

Somos, por tanto, los nefrólogos los que aportamos un toque de distinción a los trastornos del medio interno, lo que tiene claras implicaciones diagnósticas y terapéuticas, y los que debemos ser referentes y consultores ante estas alteraciones. Y como no puede ser de otra manera, debemos de recoger el testigo de nuestros profesores y de nuestros maestros y transmitir a nuestros residentes y nefrólogos jóvenes la pasión por el electrolito.

La Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) lleva muchos años implicada en la formación de los nefrólogos en las alteraciones del Medio Interno. Ya en el año 1995, Mariano Rodríguez, y Juan Carlos Ayús organizaron el primer curso para residentes sobre estos trastornos. A ellos le siguieron los de los años 2003 y 2007, con Carlos Caramelo, Alberto Tejedor y yo mismo como coordinadores. Nuestro querido Carlos nos dejó en el 2008. Aquellos que hace ya muchos años fuimos sus residentes: Marta Albalate, Patricia de Sequera y el que escribe estas líneas, junto a Alberto Tejedor hemos continuado las actividades formativas del medio interno con la misma filosofía: cursos eminentemente prácticos y basados en casos clínicos reales y que se impartieron en el Hospital Universitario Infanta Leonor los años 2011 y 2013, bajo el paraguas de la Sociedad Madrileña de Nefrología (SOMANE). Dada su buena acogida entre nefrólogos y residentes de nefrología, este año 2016, a finales de enero, tendrá lugar el III Curso de Actualización en Electrolitos y Equilibrio Acido-Base, organizado nuevamente por la S.E.N. y al que asistirán más de 80 facultativos. #Electrolitos16

Confiamos que con esta actividad de la S.E.N. junto a otras similares, consigamos mantener la curiosidad y la pasión por el medio interno en todos los nefrólogos de nuestro país.


 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload the CAPTCHA.